La roca de la crüilla

La roca de la crüilla 09/2 Arnau Alemany 89 x 122 cm 29.000,00 € Estoy interesado
Carrer inacabat

Carrer inacabat 09/1 Arnau Alemany 89 x 122 cm 29.000,00 € Estoy interesado Quizá te interesen… Submarino Arnau Alemany Edificio con árboles debajo Arnau Alemany Desguace de trenes Arnau Alemany Cotxes apilats Arnau Alemany
Los monolitos

Los monolitos 08/7 Arnau Alemany 59 x 77,5 cm Estoy interesado Quizá te interesen… Carrer inacabat Sin categoría Coches en la sombra Arnau Alemany Dos tranvías Arnau Alemany
Coches en la sombra

Coches en la sombra 07/6 Arnau Alemany 57 x 75 cm Estoy interesado Quizá te interesen… Carrer inacabat Sin categoría Los monolitos Arnau Alemany Dos tranvías Arnau Alemany
Dos tranvías

Dos tranvías 11/3 Arnau Alemany 52 x 67 cm Estoy interesado Quizá te interesen… Carrer inacabat Sin categoría Los monolitos Arnau Alemany Coches en la sombra Arnau Alemany
Alemany, Arnau

Barcelona, 1948 – 2020 Arnau Alemany (1948–2020) fue un pintor catalán cuya obra combina realismo mágico y surrealismo para explorar la relación entre lo urbano y la naturaleza. Formado en Barcelona, su arte presenta paisajes en los que edificios emblemáticos de ciudades como París o Nueva York se sitúan en escenarios naturales que parecen desafiar el paso del tiempo. Las escenas que crea despiertan una profunda intriga: ¿es la naturaleza la que recupera el espacio perdido o es una advertencia sobre nuestra intervención en el entorno? Alemany dejó un legado artístico que invita a reflexionar sobre el equilibrio entre humanidad y paisaje natural. Leer más OBRA GRÁFICA Metro, 2010 – Obra gráfica The train tavern, 2006 – Obra gráfica Barco en el desierto, 2002 – Obra gráfica Esfera Shell, 2001 – Obra gráfica Último tren a Cincinnati, 2000 – Obra gráfica La Gran Roca de Philadelphia, 1999 – Obra gráfica OBRAS Submarino Edificio con árboles debajo Desguace de trenes Cotxes apilats Jardín con rocas Tranvía con árbol “Nitrato de Chile” Boca de metro en la colina Hotel “El Pedrusco” La catedral abandonada La roca de la crüilla Carrer inacabat Los monolitos Coches en la sombra Dos tranvías Biografía Currículum Mi pintura Arnau Alemany nace en Barcelona en 1948, al pie de una colina, en uno de esos barrios que han crecido de una forma anárquica, sin orden ni planificación, a medida que han ido llegando inmigrantes de las zonas desfavorecidas de España; y donde los edificios han ido creciendo y ganado terreno, montaña arriba, en una cordillera que aprisiona la ciudad. Durante aquellos años se construyeron edificios en lugares inusuales y de difícil acceso creando un conjunto urbano insólito, cercano al disparate. La enseñanza básica la aprende en la escuela de este barrio, destacando siempre por sus buenas notas en asignaturas como dibujo y manualidades, que le agradaban y con las que disfrutaba desde sus primeros años de infancia. Al cumplir 12 años, ingresa en régimen nocturno en la sucursal de Artes y Oficios del barrio, y al finalizar el curso le otorgan un premio consistente en una libreta de la Caja de Ahorros con 154 Ptas (apenas 1 euro). Al año siguiente se matricula en el conservatorio de Artes Suntuarias Massana, donde asistirá durante cinco años, alternando estudios y trabajo. Su primer empleo es el de aprendiz en un estudio de dibujos animados y anuncios publicitarios, y en los años siguientes ejerce otros oficios como el de dibujante publicitario, fotógrafo, delineante industrial y ayudante de escultores. Su último empleo lo hace en una fábrica de juguetes, donde hace modelos, moldes y contra moldes y hasta el diseño de las cajas. Este trabajo por las tardes le permite pintar por las mañanas. En 1978 organiza su primera exposición en Barcelona y a partir de entonces, se dedica únicamente a pintar. Las obras de estos primeros años siguen unos planteamientos abstractos, que se convirtieron pronto en figurativos, evolucionando hacía un realismo detallista y cercano a lo mágico, que se ha convertido en característico de su estilo. Arnau Alemany concibe su obra como un esfuerzo por interpelar al espectador, por no dejarle indiferente, sea para bien o para mal. Tal tarea la concibe como un esfuerzo de análisis casi científico, calculado, lejos de cualquier espontaneidad o de un subconsciente que se imponga avasallador. Con la seguridad de largos años de formación dibujística, gráfica, pictórica y escultórica, lucha por elaborar paisajes verosímiles a la vez que irreales; cityscapes inexistentes, pero dotados de una perfecta geometría y de una coherencia en sus elementos individuales, imposible de conseguir en el conjunto, conformando así lo que él llama un “paisaje imperfecto”. En este trabajo de manipulación perceptiva, permite colarse un cierto aire de dejadez, una observación complaciente de la incompetencia urbanística y de la vegetación que pugna por recuperar sus fueros perdidos. El espacio inexistente que aparece al concluir cada obra es inevitablemente distinto de lo que había proyectado inicialmente, pues en su trabajo son componentes habituales la indeterminación y la apertura a la superación de las expectativas (obsesivas, no pocas veces) iniciales. De esta forma, el paisaje se convierte, para Alemany como para muchos artistas, en un viaje hacia el interior de sí mismo, y el cuadro un testimonio plástico y visual de dicho viaje. Ha expuesto en Barcelona, Madrid, París, Lyon, San Francisco, Nueva York, Chicago y Valencia. Se ha presentado a muy pocos concursos, pero posee el segundo premio de la bienal de Montecarlo de 1991. No creía en el principio de regalar cuadros a los museos, por lo que sólo hay obra suya en el Museo Marugame Hirai de Arte Contemporáneo Español de Marugame (Japón), que le adquirió cuatro piezas. Arnau Alemany viajaba lo menos posible, pero si se veía obligado a ello, lo hacía preferiblemente en tren y a ser posible en algún vagón de cola. El único viaje que le interesaba es aquel que emprendía cada vez que comenzaba un cuadro hacia un lugar inexistente y que al final se haría realidad. Arnau Alemany consideraba y estaba convencido de ello, que en el oficio de pintor, siempre se es un aprendiz. Resumen de exposiciones colectivas/ Resum d’exposicions col·lectives/ Summary of Group Exhibitions 1972 Galería de Arte Nova, Barcelona, Spain. 1980 Galería de Arte Fontana D´Or, Girona, Spain. Galería de Arte España, Barcelona, Spain. 1981 Galería de Arte Kandinsky, Madrid, Spain. 1982 Galería de Arte Contraparada 3, Murcia, Spain. 1985 Feria de Arte Internacional ARCO 85, Madrid, Spain. 1987 Galería de Arte Gaudí, Barcelona, Spain. 1988 Galería de Arte Puchol, Valencia, Spain. Feria de Arte Internacional INTERARTE 88, Valencia, Spain. 1990 Galería de Arte Villanueva, Madrid, Spain. 1991 La Bienal de Arte de Montecarlo. 1992 Galería de Arte Puchol, Valencia, Spain. 1993 Galería de Arte Heller, Madrid, Spain. 1994 Art Miami, Miami, USA. New York Art Fair, New York, USA. 1995 Art Miami 1995, Miami, USA. 1996 Galería de Arte Portals, Chicago, USA. 1997 Galería de Arte Heller, Madrid, Spain. 1998 Galería de Arte Portals, Chicago, USA. 1999 Galería de
Viladesau, Agustí

Nacido en Barcelona. Estudió Bellas Artes y Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. Cursó estudios de arte en la Escuela Eina y en la Escuela Sanvisens. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en España y Francia. Ha obtenido varios premios de pintura. OBRAS Biografía Currículum La Meva Pintura
Steiger, Nory

Nory Steiger es un artista canadiense que trabajó durante unos años en Sitges. Actualmente reside y trabaja en Quebec (Canada). Su obra responde a un clasicismo basado en la proporcion divina o cuadrado de oro. OBRAS Biografía Currículum La Meva Pintura
Veciana, Josep

«Tuvo que nacer en Sant Carles de la Ràpita, al lado del Delta del Ebro, para impregnarse de la belleza de los canales que recorre los campos de arroz, para convivir con el Mediterráneo y su sol y para aprender de las múltiples influencia escritas en estas tierras a fuerza de las invasiones sucesivas de íberos, celtas, griegos y romanos. La pintura ha sido la fórmula que le ha permitido a Josep Veciana sacarle todo el partido al aroma de ese San Carles que a Josep Pla le recordaba a Venecia. Y lo ha hecho incrustando en sus colores la fuerza del Mediterráneo. Y obligándose a que sus temas rebosaran la textura, la luminosidad y la huella de otras culturas que vistieron su infancia.» Texto de Margarita Puig, periodista de “La Vanguardia” OBRAS Biografía Currículum La Meva Pintura
Subirachs, J. Mª (1927-2014)

Josep Maria Subirachs (1927-2014) fue un escultor, pintor y grabador catalán, reconocido por la diversidad de estilos y períodos que abarcó en su carrera. Inicialmente influenciado por el Noucentisme, Subirachs evolucionó hacia un estilo expresionista, entre 1953 y 1957, centrándose en la representación emocional y las formas dramáticas. Esta etapa culminó con el conjunto escultórico para el Santuario de la Virgen del Camino en León, inaugurado en 1961, donde combinó fuerza y espiritualidad, mostrando su habilidad para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo. OBRAS Biografía Currículum La Meva Pintura